martes, 15 de abril de 2008

Visita técnica al centro de materiales y ensayos

imagenes del expectrometro y de la fabricacion del hierro





















El centro ya no se llama centro de metalurgia, ahora se llama centro de materiales y ensayos. Allí se dictan los siguientes cursos para aquellos que estén interesados en realizar cualquiera de ellos:

Ø Técnico en proceso de moldeo y fundición.
Ø Técnico en fabricación de piezas fundidas.
Ø Técnico en modeleria industrial.
Ø Técnicos en ensayos no destructivos.
Ø Técnico en soldadura de mantenimiento.
Ø Técnico en construcciones soldadas.
Ø Técnico en joyería.

Además de todo esto nos prestan servicios tecnológicos como pruebas de ultrasonido y capas magnéticas que son pruebas que se le realizan a los materiales para saber su composición y su dureza.
Tenemos la posibilidad de tomar un curso de tratamientos térmicos.
Ofrecen un servicio de de metalografía, que es un estudio de todos los componentes que tiene aquel material, sabiendo el porcentaje de composición y su diferente uso y aplicación.
En la visita vimos un cubilote que el algo parecido a un alto horno pero de dimensiones más pequeñas, allí es donde se funde el arrabio para obtener el hierro colado.
En el alto horno se transforma el mineral, que se extrae de la tierra, en pocas palabras de la tierra se extrae la limonita.

El arrabio es un metal de propiedades muy variadas, este se purifica y de allí se obtiene el acero para construcción.




Poseen un espectrómetro de argón con el cual podemos saber las características de ciertos metales, como su composición y dureza, nos genera unos resultados numéricos por medio de un programa.

Par que un material sea un acero debe poseer máximo 2% de carbono.
Nos explicaron acerca de los aceros, cuando estos poseen mas de 2% de carbono se llaman aceros aleados.
Cuando los aleantes pasan del cinco porciento reciben el nombre de aceros aleados. Por medio del espectrómetro se pueden determinar las características de aceros al carbono y aceros inoxidables. Se realizan pruebas a fundiciones nodulares, que significa esto, quiere decir que el grafito ya no se encuentra en laminas si no en gramos, se pueden realizar pruebas a aleaciones de cobre, estas aleaciones son hechas o provienen de una base de estaño, o el mayor componente que posee es estaño. Las aleaciones de aluminio son aleadas con el silicio y el magnesio a 1%. Solamente se pueden estos materiales puesto que la maquina o aparato esta configurado para este determinado numero de materiales.

Espectrometría de emisión óptica

Funciona por medio de emisiones de ondas, su principal elemento es el argón puro, puesto que como es un gas noble no afecta las propiedades del material.

Posee una cámara de argón, un electrodo el cual es el que realiza la quema y una punta de tungsteno que se la que se coloca encima de la probeta, así se le llama ala muestra que se lleva a analizar.

La idea es tapar el agujero que en la cámara de argón hay, para que no se escape el argón, puesto que este gas es el principal puesto que es el que me indica la onda y su trayectoria.


Para que el espectrómetro diera los datos exactos tenían que configurarlo con unos patrones, para tener una base de confiabilidad y debe estar aciertas temperaturas ambientales.

Vimos como obtenían hierro colado, se realiza por medio de un cubilote allí se le agrega la tierra y se extrae el hierro, cuando sale el hierro en la fundición, se utilizan canecas metálicas para transportarlo de un lado a otro. Ese día tenían que llenar unos moldes para obtener unas determinadas piezas, habían algunos moldes que se encontraban enterrados en la tierra. Para tapar el chorro que salía del cubilote utilizaban greda, puesto que cuando esta es sometida ala calor se endurece, para destaparla era un poco mas complicado puesto que tenían que utilizar una especie de antorcha, con unas varas metálicas para ayudarlo a destapar.






































martes, 26 de febrero de 2008


FIBRA NEUTRA

Para obtener un elemento doblado según su perfil preestablecido es necesario realizar la operación preliminar de cortar su desarrollo, este desarrollo es de su superficie, pero considerado en la sección transversal, o sea, sobre la longitud. Para el cálculo nos interesa que la sección transversal nos permita conocer la posición que sigue la línea neutra del elemento doblado. En todo material existe una línea en la cual la fibra correspondiente no viene ni estirada ni comprimida, esta línea se llama neutra y por el hecho de no deformarse, es la que se utiliza para el cálculo de desarrollo lineal.

TROQUEL DE DOBLADO

Es una de las operaciones más sencillas después de la del corte. Para realizar una operación de doblado es necesario tener en cuenta los siguientes factores: el radio dela curvatura y la elasticidad del material. Si es posible deben evitarse las aristas vivas; para esto se aconseja fijar los radios de curvatura interiores, iguales o mayores que el espesor de la chapa a doblar, con el fin de no estirar excesivamente la fibra exterior y garantizar un doblado sin rotura.
Estos radios de curvatura se consideran normalmente:
De 1 a2 veces el espesor del material, para materiales dulces.
De 3 a 4 veces el espesor del material, para materiales duros.
Concluida la acción deformante que ha originado el doblado, la pieza tiende a volver a su forma primitiva; se debe este fenómeno ala propiedad que poseen todos los cuerpos de ser elásticos. Por este motivo al construir la pieza se le da un ángulo un poco mayor para que cuando haya cesado la presión consiga dar ala pieza el ángulo deseado.